Grandes estepas inexploradas, historias que han pasado de generación en generación, sitios arqueológicos, cielos azules y brillantes, glaciares, aves marinas como pingüinos, albatros, petreles o cormoranes. Avistamientos de ballenas jorobadas, zorros colorados y lobos marinos.
Esto y mucho más es lo que se puede apreciar y disfrutar en Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes.
A más de 3.000 km de Santiago, el lugar alberga una naturaleza y clima únicos sin embargo, a nivel turístico ha existido una falta de itinerarios adecuadamente informados y una estructura interpretativa que sea capaz de explicar el territorio, su historia, su ambiente, sus recursos y bienes patrimoniales.
Es por esto que la Universidad Católica (UC) y su Centro del Patrimonio Cultural, apoyados por Corfo, crearon las Rutas Culturales en Tierra del Fuego. Estas se basan en la relación entre naturaleza, historia y patrimonio y buscan potenciar el turismo de intereses especiales en la región.
Fuente: WWW.LATERCERA.COM
“Este proyecto recoge elementos históricos, culturales, patrimoniales y naturales de nuestra propia identidad y los hace visibles para nosotros y también para otras personas”, afirma Andrea Téllez, directora de Sernatur XII Región.
Recorridos autónomos
El diseño de las rutas lo realizó un equipo multidisciplinario que estuvo trabajando en la zona durante 10 años, el cual incluyó arquitectos, geógrafos, diseñadores y economistas, además de la colaboración de dos expertos internacionales, del MIT y de la Universidad Politécnica de Cataluña.
En un comienzo se crearon 12 itinerarios apoyados en la idea de “agregar valor al paisaje en términos culturales. Una cordillera como la de Darwin, además de ser un lugar fantástico desde el punto de vista paisajístico, tiene una historia detrás”, afirma Sebastián Seisdedos, coordinador del proyecto.
Sin embargo, debido a la falta de infraestructura turística, se decidió empezar solo con cuatro que estarán disponibles desde marzo en la página www.tierradelfuegochile.com.
Desde ahí se podrán descargar a un sistema GPS o conocerlas vía Google Earth para seguirlas autónomamente o junto a operadores locales.
Las rutas son: de la Madera, de las Estancias, Selk’nam y de los Humedales. Esta última incluye un circuito al área del fondo de Bahía Inútil, donde existe una gran colonia de pingüinos.
“Queremos que estas cuatro sean el punto de partida para un desarrollo turístico sostenible para Tierra del Fuego, de manera que en un futuro se habilite nueva infraestructra y que se puedan implementar todas las diseñadas en un inicio”.
El plan es parte de un programa de Innova Chile Corfo y se consolidó gracias al aporte de $ 80 millones por parte de la entidad. Además, la UC y operadores asociados contribuyeron con otros $46 millones.
Para Téllez, “esto es la base y una herramienta muy importante a partir de la cual podemos potenciar a Tierra del Fuego como un destino único en el mundo”.
Fuente: tierradelfuegochile.com